Silencio no es ausencia de sonido, ni de ruido, tampoco es la mente en blanco. Observemos cuando estamos en medio de la naturaleza, en un sitio tranquilo, los animales, el agua del río, la brisa; estos tienen sonido, pero la sensación es de silencio. Entonces podemos asociar el silencio con armonía, mas que con ausencia de sonidos; si en nuestro interior somos capaces de controlar los ruidos, las turbulencias de pensamientos, emociones, si sentimos paz, sosiego, eso lo consideramos silencio.
Ruido es igual a agitación interior, mental y emocional, implicarse demasiado en las cosas, sufrir por todo, hablar rápido, pensar mucho es ruido, nos desgasta, produce estrés.
¿Cómo vivimos? : ruido afuera, ruido adentro.
En el silencio interior desaparece el ruido exterior, una persona que habla mucho es que tiene mucho ruido, mucha ansiedad. Hoy en día se está haciendo muy famosa la meditación, no es una pastilla, hay que cultivarla. La psicología humana es sencilla, relajate, respira.
El otro actúa según la percepción y el sentimiento que tengo con relación a el: si te creó bondadoso - serás así para mi, o sea yo extraigo eso de ti. Por lo tanto lo que tu crees que soy, eso seré para ti.
Cuando meditamos aparecen cosas que estaban ocultas, hay que dejarlas ir, que fluyan sin presión.
Este es un camino de valentía, es un proceso de desidentificación de lo que no soy yo, para disolverlo y que emerja lo que verdaderamente soy.